Wednesday, August 3, 2011

SAN PETERSBURGO


ELEGANTE CENA DE NUESTRA
DESPEDIDA EN EL LEON TOLSTOI


La noche de Mayo 7 tuvimos una cena especialísima, la jefe de la cocina se esmeró en presentar su comedor como el de un palacio de los zares, su comida, excepcionalmente presentada y deliciosamente nutritiva, incluía una elegante y sabrosa ensalada verde, un fresco y riquísimo salmón de los ríos del norte de Rusia con el mas exquisito caviar, seguidos deliciosos postres. Fue una despedida a lo grande, como para que nunca olvidemos nuestra experiencia en el Leo Tolstoi. A nuestras bellas y jóvenes meseras, a nuestros apuestos y joviales meseros, y a toda la excelente tripulación les ofercimos no olvidarles, y no les olvidaremos!

Mayo 8 de 2011


LA BELLA SAN PETERSBURGO
JOYA DE RUSIA Y DE LA HUMANIDAD


Después de haber sido rescatados por el enorme barco Rompehielos de la Armada Rusa la noche del 6 de mayo, continuamos navegando las muy frías pero no congeladas aguas del lago Ladoga, el más grande lago de agua dulce en Europa, y, finalmente el domingo 8 de mayo, a las nueve de la mañana, nuestro barco acoderó en el muelle de San Petersburgo. Todos estábamos listos para desembarcar, teníamos muchas ganas de ver la Ciudad de los Emperadores. La noche anterior habíamos hecho maletas para estar listos para el desembarque. Era un día de brillante sol, con una temperatura primaveral de 17 grados centígrados y un cielo totalmente despejado que nos presagiaba lo que iba a venir en los cuatro días de nuestra visita a esta famosa ciudad. Al apostar con Carol Morales y Celso Santacruz que al llegar a San Petersburgo tendríamos muy buen tiempo, me gané dos botellas de champan que hasta ahora no me las han pagado. Espero que de su memoria no se borre esta importante apuesta, basada en mi proverbial suerte para gozar de buen tiempo en todos mis paseos por el mundo.

VISTA DE SAN PETERSBURGO

DESDE EL MUELLE DE LLEGADA

Desde la cubierta del barco podíamos ver un imponente y moderno puente colgante sobre el rio Neva, y a la distancia un conjunto de grandes y muy modernos edificios de apartamentos de color ladrillo oscuro.



EDIFICIOS DE DEPARTAMENTOS

FRENTE AL RIO NEVA

Nos esperaban en el muelle cuatro modernos y muy cómodos buses que nos llevarían hasta nuestro hotel, el Radisson SAS Royal Hotel, en 49 Nevskiy Prospekt, un hotel de cinco estrellas en pleno centro de la ciudad en la avenida mas importante de la misma. La avenida estaba engalanada para la celebracion del DIA DE LA VICTORIA el diez de mayo.




NEVSKIY PROSPECT, DE LAS MAS

FAMOSAS AVENIDAS DEL MUNDO

El viaje en bus sólo duró unos cincuenta minutos. A las diez y media de la mañana, muy alegres estábamos ya haciendo una fila en el lobby del hotel para registrarnos, entregando nuestros pasaportes. Nos recibieron con una copa de champan que algunos de nosotros repetimos, con lo cual nuestra alegría se duplicó. En unos momentos más, fuimos a nuestras cómodas habitaciones y nos preparamos para tomar nuevamente el bus que nos conduciría a hacer un tour de la ciudad que duró unas cuatro horas, al cabo de las cuales regresamos al hotel a descansar y prepararnos para asistir en la noche a la función del Ballet Real de San Petersburgo presentando la clásica obra “Lago de los Cisnes”.



IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE
DERRAMADA EN SAN PETERSBURGO

En el trayecto del muelle al hotel pudimos admirar y tomar fotos de muchas de las maravillas arquitectónicas e históricas de la ciudad, incluidas las iglesias; del Salvador sobre la Sangre Derramada, las Catedrales de Nuestra Señora de Kasan, de San Pedro y San Pablo





CATEDRAL DE SAN ISAAC- TIENE TONELADAS

DE ORO EN SUS CUPULAS

y de San Isaac, y por supuesto vimos algunos de los mas bellos puentes construidos sobre los canales del Rio Neva verdaderas joyas de arte puestas a la vista de todo el mundo.




CATEDRAL Y EL FUERTE DE

SAN PEDRO Y SAN PABLO

Después de un ligero lunch, a la una de la tarde estábamos embarcando en los respectivos buses para hacer nuestro tour de la ciudad. Durante este tour, pudimos ver, a la distancia, y al otro lado del Rio Neva, el esplendoroso edificio del Palacio de Invierno, que hoy es la sede principal del Museo del Hermitage. Durante nuestro paseo, nuestra guía profesional, a la vez que nos explicaba las bellezas arquitectónicas de esta hermosa ciudad, hacía énfasis en su historia, en su fascinante pasado, lleno de misterios, de intrigas, de política y de tragedias, un resumen de lo cual me permito pasarles a ustedes.


CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA
DE KASAN EN NEVSKIY PROSPECT
MUY CERCA DE NUESTRO HOTEL

San Petersburgo
fue fundada por el zar Pedro el Grande el 16 de mayo de 1703, con la intención de convertirla en la ventana de Rusia hacia el mundo occidental. A partir de entonces la ciudad se convirtió en capital del imperio ruso durante más de doscientos años hasta que tras la revolución rusa la capital del país regresó a Moscú.

San Petersburgo es la segunda ciudad mas importante de Rusia, con 4.8 millones de habitantes y un área metropolitana de casi 6 millones. Está enclavada en la desembocadura del rio Neva en el Golfo el Golfo de Helsinki, en el extremo nororiental del Mar Báltico, frente a Finlandia y no muy lejos del polo norte. La ciudad ha tenido varios nombres; San Petersburgo (1703-1914); Petrogrado (1914-1924); Leningrado (1924-1991) y nuevamente San Petersburgo después de un plebiscito en 1991. En su construcción participaron arquitectos franceses, alemanes con colegas rusos de gran talento para producir uno de los núcleos urbanos más espléndidos y armoniosos de toda Europa y del mundo. Actualmente San Petersburgo es la segunda ciudad más grande de Rusia y una de las ciudades más grandes de Europa. El centro histórico de la ciudad es considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

La acelerada construcción de la ciudad bajo condiciones climáticas adversas así como las deficientes condiciones higiénicas y las enfermedades propias de un clima tan riguroso, produjeron una mortalidad de mas del 50% entre las centenas de miles de trabajadores que eran siervos traídos a la fuerza de todas partes del imperio ruso.


LA FORTALEZA DE SAN PEDRO Y SAN

PABLO, ORIGEN DE SAN PETERSBURGO

Dado que la construcción de la ciudad comenzó en tiempo de guerra, el primer edificio nuevo de la ciudad fue un fuerte militar, la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, que se levanta aún sobre la isla de Zaiachiy en la ribera derecha del río Neva. Este rio conecta el lago Ladoga, el más grande de Europa con el Mar Báltico. A su vez, las vías acuáticas del Rio Volga conectan el mar Báltico con el Mar Caspio, frente a Turquía en el sur-oeste de Europa, obra faraónica que costó también miles de vidas y causó enormes daños a la ecología de Rusia.


PEDRO EL GRANDE, EL AUTOR

DE SAN PETERSBURGO (1678-1732)

Pedro El Grande le dio a la construcción de la ciudad un ritmo vertiginoso gracias al volumen de recursos humanos y financieros que se pusieron a su disposición. Se construyeron palacios y monumentales iglesias, muchas de las cuales evidencian el gran influjo de la religión Ortodoxa en la historia de Rusia. Entre estas últimas figura la catedral de Kazán, con su columnata frontal en semicírculo. Su imponente presencia contribuye a que la arteria más famosa de la ciudad, la Nevski Prospekt, donde estaba ubicado nuestro hotel, sea considerada una de las más grandiosas avenidas del mundo. De fecha posterior es la catedral de san Isaac, edificada sobre 24.000 pilotes hundidos en suelo pantanoso y que ostenta una enorme cúpula revestida de 100 kilos de oro puro.


CIENTOS DE PUENTES Y MUCHOS CANALES

SON PARTE DE SAN PETERSBURGO

Realzan la belleza de esta bella ciudad los centenares de puentes que cruzan los brazos fluviales y los múltiples canales que desembocan en el Rio Neva o sus afluentes, por ellos, la ciudad es llamada también La Venecia del norte.




MILLONES DE TURISTAS DE TODO EL MUNDO

VISITAN SAN PETERSBURGO CADA AÑO


Nuestro bus paró a la orilla del Río Neva , frente al Palacio de Invierno, una de las mayores joyas arquitectónicas de la ciudad que lo comenzó a construir la Emperatriz Elizabeth hija de Pedro el Grande en 1754, pero murió antes de terminarlo.


RELOJ DE 25 KILOS DE ORO

REGALO PEDIDO A UNO DE LOS

AMANTES DE CATALINA "LA GRANDE"

Fue Catalina La Grande, su sucesora, famosa por sus 55 amantes, a cada uno de los cuales les hizo pagar muy caro por sus amores, quien hizo de este majestuoso palacio su residencia oficial, y desde entonces, hasta 1919, lo fue de todos los monarcas rusos.



CATALINA "LA GRANDE", FAMOSA POR SU

GRAN AFICION AL AMOR






EL PALACIO DE INVIERNO-EL NIDO DE

AMOR DE CATALINA LA GRANDE

Localizado en una orilla del Rio Neva, este enorme palacio, pintado de verde, blanco y dorado, es una de las atracciones principales del la ciudad y es hoy en día el edificio principal del Museo Hermitage, uno de los mas grandes y famosos museos del mundo. Aquí, en el Hermitage está la más grande galería de arte de toda Rusia y es el máximo orgullo de San Petersburgo. Este museo se enorgullece de tener mas de 2.7 millones de obras de arte en exhibición. Sus colecciones incluyen trabajos de Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, así como trabajos esplendidos de Tiziano, Rembrandt, Rubens, Renoir, El Greco, Picasso, etc. Para poder visitar todo el museo y ver todas las obras de arte allí en exhibición, una persona necesitaría por lo menos cinco años, tomándose solamente cinco minutos para observar cada obra exhibida.

Las cuatro horas de paseo por la ciudad nos dejaron la sensación de haber vivido parte de la historia de la Rusia Imperial, así como una profunda admiración por los hombres y mujeres que hoy están a cargo de la preservación de esta monumental obra que muy bien se ha ganado el honor de ser considerada Patrimonio de la Humanidad.


EL LAGO DE LOS CISNES, OBRA

MAESTRA DEL BALLET CLASICO RUSO

Cansados, pero enormemente satisfechos por lo que habíamos hecho, visto y oído en este día, regresamos al hotel a las cinco de la tarde. Debíamos descansar un par de horas antes de dirigirnos al Ballet de San Petersburgo, donde debíamos ser espectadores de la famosa obra de Tchaikovski, El lago de los Cisnes, que cuenta la historia de un príncipe (Sigfrido), que se enamora de Odette, una bella joven que ha sido transformada en cisne por el mago Rothbart. El hechizo de la joven sólo podrá romperlo quien logre enamorarla y le jure amor eterno; Sigfrido, quien es el heredero de la corona, confunde a Odile, la hija del mago, con su amada y le jura amarla siempre, pero pronto descubre que ha sido engañado por el mago y decide luchar junto a Odette hasta que finalmente la recupera. Esto era ballet clásico en su máxima expresión. El haber asistido a esta función nos alivió la pena de no haber podido asistir al Teatro Bolshoi en Moscú, porque estaba en reparaciones.

Presenciamos una obra maestra de arte en la que participaba la primera bailarina Irina Kolesnikova (Odette), bajo la dirección del fundador del Ballet de San Petersburgo, Konstantin Tachkin. El Ballet de San Petersburgo es una de las principales compañías de ballet clásico de Rusia y ha realizado giras por todo el mundo, conquistando la admiración de todos los públicos.

Terminada la función de ballet, cansados y hambrientos, los ocho ecuatorianos decidimos salir a comer en un Restaurant Chino, frente al hotel. Allí ordenamos varios platos del variado menú que se ofrecía, sin que ninguno de nosotros saliera satisfecho ni del sabor ni de la cantidad de la comida que consumimos, sin embargo, alguien del grupo sostuvo que yo acaparé más comida de la que me tocaba, pecado del cual no puedo sostener (sin temor a equivocarme), de no haberlo cometido. Hay que ser legal!

Al día siguiente estábamos programados a visitar Ciudad Pushkin, a solo unos cuarenta kilómetros de San Petersburgo, una ciudad llena de historia, desde el siglo XVIII hasta la mitad del siglo XX.

De esto les hablaré en mi próxima entrega: CIUDAD PUSHKIN