Wednesday, July 20, 2011

CONGELADOS EN LA RUTA DEL VOLGA


EL ROMPEHIELOS ABRE LA RUTA EN
EL LAGO LADOGA CONGELADO


Regresamos al barco a las cinco de la tarde de ese 4 de mayo de 2011, la cena estaba lista para las siete y media de la noche y, como de costumbre, nos atendieron a cuerpo de rey. Esa noche, las temperaturas empezaron a ponerse por debajo de tres grados mientras navegábamos por esta parte de las rutas acuáticas del Volga, no dejé sin embargo mi rutina de caminar en la plataforma periférica del tercer piso del barco, que es un circuito de aproximadamente 250 metros y que yo lo caminaba veinte veces diarias, hasta completar una caminata de cinco kilómetros. Esto me ayudaba a controlar mi peso y a mantenerme físicamente en forma. Pronto logré convencer a mis amigos Fernando Rivera y Celso Santacruz de que era bueno caminar y se incorporaron algunas veces a mi ejercicio diario. Cuando el frío arreció y las temperaturas bajaron cerca de cero grados en la noche, Celso prefería el calorcito de la cama, pero Fernando siguió la rutina. A Carol no logré venderle la idea de caminar ni por un momento, el prefería quedarse con las damas jugando Texas Canasta hasta bien tarde en la noche.

Después de la caminata nocturna había tiempo para ducharse y salir a disfrutar de la música viva (a veces música folclórica) en el Kostroma bar del tercer piso en el lado de la proa del barco, o a ver películas en el salón de conferencias en el cuarto nivel. Allí volví a ver, después de muchos años, la película Dr. Zhivago, basada en la novela del mismo nombre, escrita por el laureado autor ruso Boris Pasternak, que protagonizó en los años 70 el artista egipcio Omar Shariff y que muestra, en algunas escenas, las barbaridades cometidas por los camaradas bolcheviques en los primeros años de la Revolución Socialista Soviética.


MONASTERIO KIRILLO BELOZERSKI

EN LA RUTA DEL VOLGA

debíamos navegar toda la noche y parte del día siguiente para llegar a las 13:00 a Goritsy, un pequeño asentamiento cerca del Monasterio Kirillo –Bellozersky, así como lo que queda del viejo Convento (de monjas) de La Resurrección, dos lugares muy importantes en la larga y trágica historia rusa en la que Iván El Terrible juega un papel muy destacado. Tan importante ha sido en la historia rusa la participación de este Zar, que no hemos visitado ningún lugar importante de nuestro paseo en Rusia sin que hayamos escuchado algún evento en el que Iván El Terrible no hubiese participado.

Es aquí donde Iván exilia y obliga a tomar el hábito de monja, a su enemiga la princesa Yesofrinya Staritskaya, madre de Vladimir Staritsky, de quien Iván sospechaba que era un conspirador para apropiarse de su trono. También aquí vino a refugiarse, después de la muerte de Iván El Terrible, su mujer y madre de San Dmitry, María Nagaya.

El Monasterio fue fundado en el año 1397 por Cirilo (Kirill), un discípulo del más importante santo de la Iglesia Ortdoxa Rusa, San Sergio de Radonezh. Cirilo, quien fue uno de los más destacados escritores rusos de la edad media, se convirtió en el primer Superior de este monasterio y fue canonizado en el siglo XV.

LAS AGUAS SERENAS DEL LAGO JUNTO

AL MONATERIO KIRILLO BELOZERSKI

El Monasterio Kirillo –Bellozersky fue en sus inicios, un importante puesto militar avanzado de los príncipes moscovitas y de la iglesia ortodoxa rusa, está ubicado en un punto donde lo suave y armoniosamente ondulado del terreno y la belleza de los bosques circundantes, se juntan con la serenidad de un hermoso lago, para convertirse en un centro artístico/cultural y escenario de muy importantes eventos históricos de la Rusia medieval. La Catedral de la Asunción, construida en 1497; la Iglesia de San Vladimir (1554) y la Iglesia de San Cirilo de Belozersk (1780) son las edificaciones más importantes de este histórico lugar. La historia de este Monasterio dice que el mas grande de los zares rusos, Pedro El Grande, visitó este lugar y descansó en el, disfrutando de la paz y la tranquilidad que ofrecía el Monasterio y la naturaleza que lo circunda.

En los tiempos soviéticos, el Monasterio fue abandonado y luego destruido por el tiempo, sin embargo, después de la caída de los soviets, ha empezado un período de reconstrucción que verá sus frutos en unos pocos años, con la ayuda del Fondo de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO).


PARTE DE NUESTRO GRUPO DENTRO

DEL MONASTERIO

Concluimos la visita a este histórico lugar a las cinco de la tarde y regresamos a nuestro barco, para alistarnos a navegar por tres días seguidos, sin parar, hasta llegar a nuestro destino, la bella ciudad de San Petersburgo. A estas alturas, después de cuatro días de constante navegación con solo unas horas en tierra para visitar los lugares que he descrito, empezábamos a sentir un poco la nostalgia de tierra firme, pero en el barco, la tripulación se empeñaba en hacernos la vida feliz, ya sea con espectáculos artísticos, conferencias, charlas sobre Historia Rusa, enseñándonos lo básico del idioma ruso, y hasta con clases de magia.


ASI LUCIAN LAS AGUAS CONGELADAS DEL

LAGO LADOGA EN NUESTRA RUTA

Pero lo que realmente logró despertar nuestra atención, nuestra curiosidad, y por qué no decirlo hasta un poco el miedo, fue la noticia que nos dieron la noche del seis de mayo, cuando por los parlantes interiores del barco nos anunciaron que le barco se veía obligado a parar en medio del inmenso lago Onega porque las aguas estaban CONGELADAS y se necesitaba un barco ROMPEHIELOS para poder abrir la ruta que nos permitiría llegar primero al lago LADOGA (el mas grande de agua dulce en Europa), y luego a San Petersburgo siguiendo la ruta originalmente trazada para nuestro viaje.


LAS AGUAS CONGELADAS DONDE DEBIMOS

DETENER NUESTRO VIAJE

Antes del anuncio ya habíamos notado y habíamos tomado fotos (los que salíamos a ver la ruta sobre la que navegábamos), de grandes manchas negruzcas en el agua, que parecían pedazos de hielo, pero no les dimos importancia hasta que supimos oficialmente que estábamos literalmente varados e impedidos de navegar, en medio de un lago en el norte de Rusia, cuyas aguas se habían congelado (a no mas de trescientos kilómetros del polo norte y a varios kilómetros de distancia del punto de tierra mas cercano). Las mujeres de nuestro grupo parecían no haberse percatado de la seriedad de la situación y los hombres hicimos poco o nada por hacérselo comprender, así, ellas siguieron dedicadas al Texas Canasta, casi indiferentes al riesgo que estábamos corriendo en esos momentos.

Por varias horas permanecimos detenidos en el agua en medio del lago, por fortuna, la tripulación del barco manejó las cosas con mucha habilidad para evitar que los pasajeros pudiéramos entrar en un estado de pánico que, como el fuego en un pajar, podía expandirse y provocar un serio problema de histeria colectiva, muy difícil de manejar.

UN ROMPEHIELOS DE LA ARMADA RUSA

NOS RESCATO DEL LAGO HELADO

Varias horas después del primer anuncio, se nos informó que, en efecto, un barco rompehielos de la Armada Rusa se acercaba al sitio donde nos encontrábamos, y empezaría a abrir la ruta que debíamos seguir detrás de él. En efecto, después de unos momentos empezamos a navegar como parte de un convoy de al menos cinco barcos que seguían la ruta que iba abriendo al romper el hielo el inmenso y poderoso barco que iba adelante.



LUZ DEL SOL CASI A LA MEDIANOCHE

EN EL LADOGA HELADEO

Eran casi las once de la noche del viernes seis de mayo y los pasajeros del León Tolstoi podíamos ver, con claridad del día, como disciplinadamente los barcos seguían la ruta del barco líder, tomamos fotos del convoy y del sol de medianoche que alumbraba nuestra ruta.


ROMPEHIELOS SEGUIDO DE UN CONVOY DE

SEIS BARCOS RESCATADOS EN EL LADOGA

Vimos entonces cómo, la tecnología moderna hacía posible la resolución feliz de un problema que hace cincuenta años probablemente hubiera causado un serio y hasta fatal accidente en estas mismas rutas del Volga. De hecho, aún en nuestros días, hace sólo hace dos semanas, un barco similar al nuestro naufragó en las mismas aguas congeladas de lago Onega, causando la muerte o la desaparición de mas de ciento cuarenta de sus pasajeros.

BARCO HUNDIDO EN AGUAS HELADAS

EL LAS AGUAS HELADAS DEL ONEGA

Pasado el susto y restablecida la serenidad, nos concentramos como grupo Ecuador, a prepararnos para participar en el “Talent Show” que debía darse en el escenario principal del barco, la noche del siete de mayo , previo a nuestro desembarco en San Petersburgo. Las mujeres del grupo manejaban los hilos de las decisiones y habían, por tanto decidido que participaríamos en dicho show, bailando el famoso merengue Que es lo que Quiere el Negro.

Las sesiones de preparación para nuestra participación comenzaron inmediatamente en el salón de conferencias del tercer piso del barco, las mujeres, y en particular la mía, Fanny (a quien le fascina el baile, y lo practica diariamente), trataban, con muy poca suerte, de que nosotros los hombres lográramos, a través de la repetición, producir con nuestros torpes pies algo que se pareciera a movimientos rítmicos y uniformes y que diera la sensación de un baile medio aceptable a la vista de un publico grande compuesto mayoritariamente por turistas norteamericanos.


FERNANDO DOMINICI Y VICKY, SU ESPOSA

TESTIGOS DE NUESTRO ESFUERZO ARTISTICO

Nuestro excelente compañero de viaje, Fernando Dominici (acompañado de su esposa Vicky) decidió filmar a nuestro grupo mientras nos preparábamos para el famoso Talent Show de la noche del siete de Mayo y lo hizo por dos días seguidos mientras duraron nuestros ensayos. Mientras filmaba, Fernando, que es un hombre con un gran sentido del humor, hacía comentarios en voz alta aludiendo a nuestra jocosa manera de movernos (los hombres), provocando nuestras risas y agregando motivos para desmejorar aún mas nuestro desempeño como bailarines. Los hombres no eramos capaces de dar dos pasos uniformemente, simplemente teníamos que reconocer que esto del arte de bailar no estaba dentro de nuestro inventario de habilidades personales.

Nuestros descoordinados movimientos atizaban el fuego graneado de los comentarios finamente satíricos de Fernando, lo que por supuesto acrecentaba nuestras risas convirtiéndose todo en un imparable carrusel de risas y carcajadas, aún después de que la música había terminado y nosotros nos habíamos detenido.

Creo que fue uno de los puntos más altos de nuestra experiencia como grupo y una prueba de que no hay risa más genuina que la que provocan las acciones propias. Reímos a carcajadas, a costa de nuestra increíble capacidad para no hacer algo que fuera aceptable para ser presentado como un acto de nuestro grupo. Tenemos una copia de la filmación de Fernando y ella es una prueba fehaciente de que al reirnos tanto de nosotros mismos, somos, sin lugara dudas, y de lejos, mejores jueces que bailarines.


DIEZ LATINOS DISDFRUTANDO RUSIA

EL IDIOMA ES LA GOMA QUE NOS UNE

EN CUALQUIER PARTE


Después de dos días de ensayos sin que mostráramos algún signo de progreso en nuestro proyecto, yo empecé a pedirle a Dios que nos ayudara para evitar que hiciéramos el ridículo delante de tanta gente, es cierto que en algunas ocasiones uno se ve obligado a actuar sin vergüenza, mas bien como un sinvergüenza, pero lo que íbamos a presentar, a juzgar por un a justa evaluación del avance de nuestro entrenamiento, excedía cualquier medida de lo tolerable.

Tal como ha ocurrido en muchas ocasiones en mi vida, mis oraciones fueron escuchadas. La misma noche del show y a sólo dos horas antes del mismo, Silvita Santacruz, la mas joven de nuestro grupo sufrió un colapso nervioso y tuvimos que llevarla a la enfermería del barco, donde su estado de nervios se agravó tanto que tuvieron que darle una fuerte dosis de tranquilizantes y dormirla, mientras Elena Volinskaya, nuestra querida y muy eficiente guía desde el primer día, Mercedes Rivera y yo, nos ocupábamos de que Silvita tuviera una oportuna y eficiente atención médica.

Esto alarmó al grupo Ecuador al punto que tuvimos que reportar a través de nuestra guía, que la participación del grupo Ecuador en el Talent Show de esa noche, quedaba suspendida por razones de fuerza mayor y fuera de nuestro control. El susto por el estado de salud de Silvita se me calmó luego que ella pronto empezó a mostrar señales de volver a su estado normal, pero debo admitir que que mas grande fué el alivio que me causó la noticia de la cancelación de nuestro show. El Milagro se hizo, mis oraciones habían sido escuchadas, y nuestro prestigio como artistas no quedó lastimado!

Durante el Talent Show de aquella noche, participaron algunos de nuestros compañeros en el tour, unos cantando, otros contando chistes, otros declamando, otros tocando un instrumento musical, todos ellos con desenvoltura en el escenario. Todos ellos eran Norteamericanos, todos por encima de los sesenta y cinco años, todos talentosos y todos se ganaron el respeto y el genuino aplauso de una audiencia que repletó el Kostroma bar.

En mi próximo capítulo: SAN PETERSBURGO-LA BELLA